viernes, 25 de mayo de 2012

La escalada siempre da más de lo que te quita

Por fin tengo diagnóstico médico: desgarro por sobrecarga de la vaina del tendón. Única solución: 2-3 meses de reposo ABSOLUTO (un paso en falso y la cuenta tendría que volver a empezar)...

Eso sí, me he quedado con buen sabor de boca. Como me lo olía, no podía dejar Imposible heavy (¿7a?) y perder la posibilidad de hacer el first ascent, así que a la que acabé de equipar Epicondilitis (¿6b/6b+?), me calcé los pies de gato y probé si era posible subirla sin usar el dedo anular. Una caída en la última chapa me hizo saber que sí. 10 minutos de descanso y le vuelvo a dar. No los tengo, a los 5 empieza a llover, cada vez con más fuerza... ¡Rápido, antes de que se moje la pared! Y sí, disfruté la ascensión y sobre todo esa sensación que siempre da un encadene deseado, ¡y más cuando es al límite!

viernes, 11 de mayo de 2012

Quedada de escaladores en Torreblanca - RETO 25 A VISTA

Cuántas veces habremos oído lo de que uno debe potenciar lo que tiene y a veces se pueden transformar debilidades en fortalezas. Vale, en la zonita de Torreblanca nadie va a estar 15 minutos en una vía sudando por llegar a la lejana cadena, porque las vías tienen 10 metros. Pero si cambias las reuniones por cadenas con mosquetón (no muy habituales en otras escuelas muy visitadas) hacer varias vías seguidas tampoco resulta un incordio. ¿Y si llevamos esto al extremo? ¿Sería capaz de hacerme las 25 vías de la escuela en un día? Resulta que con esta idea, una pared de 10 metros nos proporciona un reto de continuidad y sobre todo de visualización, ya que pasas por 25 vías y por lo tanto encuentras casi todo tipo de escalada. ¿Y si organizamos una quedada y lo probamos todos juntos a ver quién lo consigue? Teniendo en cuenta lo cómoda que es la zona, creo que lo pasaríamos bien. Pero, ¿cómo organizarnos para no tener que esperar a probar una vía? Ya está, limitamos el tiempo, el mismo para todas las vías. La más larga se puede hacer bien en 4 minutos, sin correr, así que podemos dar 8 minutos para los dos de la cordada y 2 minutos para cambiar de vía... ¡Y algún descanso para poder quitarse los pies de gato, claro! Así ha nacido el RETO 25 A VISTA, un formato de quedada-competición (nos gusta llamarlo juego, para que nadie se asuste) novedoso y que estoy seguro de que resultará muy divertido. La fecha propuesta es el 2 de junio... De aquí a entonces iremos puliendo los detalles.


martes, 8 de mayo de 2012

Taladrando bordillos

Una buena forma de salir a la roca teniendo el dedo chungo es taladro en mano. Este fin de semana han "nacido":
   - Imposible heavy, que la voy a proponer de 7a finalmente. Una línea no muy evidente y demasiado pegada a Imposible (con quien comparte reunión), pero que cuando te pones tiene unos pasos muy buenos, especialmente la zona del crux.
   - Se acabó, una línea que pese a tener muchos años, siempre ha estado a la sombra de La mano de T-bag, con quien comparte reunión. Pese a tener solo 2 chapas, es una opción divertida para la gente de menos nivel (es un 5).
   - La salida de emergencia (5+). Entrada dura si fueras directamente (sobre 6a+), pero no cuesta nada escaquearse por la derecha. El resto, plaquita muy fácil.

Otras vías están gestándose, y con ellas yo creo que se terminará por fin el reequipamiento, ya que no cabrá ni una más:
   - Sin regletas no hay paraíso, entrada a bloque muy bonita y plaquita fácil. Saldrá sobre el 6c/6c+, veremos. A su lado saldrá otra línea que aún no tiene nombre.
   - La cigala y la hormiga, era un 5 que compartía la segunda mitad con Enredadera. Se nos ha ocurrido darle entidad propia y aprovechar la chimenea, para tener una vía original.
   - La gran diagonal. No voy a hacer comentarios porque se trata de una sorpresa para la quedada del 2 de junio, de la que hablaré en otro post.



jueves, 26 de abril de 2012

La escalada no es subir paredes...

...es esfuerzo, superación, fanatismo, entrega, lucha, constancia, empeño y, sobre todo, coraje.

No recuerdo la última vez que escalé sin que me doliera nada. Han sido varias lesiones, pero la última ha sido la que me ha hecho dejar de ver la luz al final del túnel. Conozco gente que ha tenido que dejar de escalar por una lesión así. Y gente que no se lo toma como yo y que simplemente pasa una temporada centrado en otras cosas. No voy a decir que no se me haya pasado por la cabeza.

Pero hoy he recordado que lo importante no es el objetivo... lo importante es lo que has luchado para llegar a él. Así que aquí estoy, ante el primer paso para mi primer 8a... el de no rendirme. Durante una temporada la escalada no va a ser eso tan divertido, va a ser esfuerzo, lucha y mucho control de las sensaciones... Pero cuando uno se esfuerza, al menos en el deporte, suele haber recompensa. Así que estoy convencido de que cuando consiga tener el dedo recuperado, haberme vuelto a poner en forma y chape esa cadena, que no sé cuál es pero sé que me está esperando... me acordaré de esta entrada de blog que escribí el día que decidí que realmente iba a luchar por mi sueño.


lunes, 23 de abril de 2012

Campeonato de España de escalada en Tortosa

Ando en fase de recuperación del dedo y me pareció una buena idea cuando me propusieron ir a ver el Campeonato de España de escalada. Sobre todo teniendo en cuenta que Ramonet estaría entre los asistentes...

La primera impresión que me llevé es lo triste que resulta que no haya ni Dios viendo a deportistas de élite haciendo algo tan espectacular... Pensando sobre ello me di cuenta de lo poco enfocadas al público que están estas competiciones... Incluso poco enfocadas a los participantes... ¿a quién se dirigen?. Una única clasificatoria, el speaker solo decía el nombre del participante, música de fondo que apenas se nota... Qué distinto a los vídeos de las compes (especialmente de bloque) americanas. La verdad es que el bloque es más "espectacular". Tal vez la opción olímpica debería centrarse en el bloque...

En cuanto a la competición en sí: mucho, muchísimo máquina (prácticamente los 34+17 inscritos/as), pero en cuanto empezaban a escalar ya veías quién estaba más en forma. En masculina, especialmente Marco Jubes y Gerard Rull (2º y 3º)... y por supuesto Ramonet, en otro nivel. En chicas, se preveía un bonito pique entre Helena Alemán y Berta Martín que no pudo serlo tanto porque a Berta se le salió el pie de gato en un taloneo (esto no lo cuentan en las crónicas...).



Berta Martín y Ramón Julián en las finales.


Ramonet, el único en encadenar el 8b+ de la final.

viernes, 20 de abril de 2012

Lesión de poleas

En un tiempo en que no tengo mucho que contar, creo que lo más interesante puede ser la evolución de mi última (seguro que latest, no last) lesión: inflamación en las poleas del dedo anular de la mano izquierda, que es tal vez la lesión más común entre los escaladores. Se trata de un dolor en la base del dedo, sobre todo al presionar o al terminar un arqueo y que acaba inflamando el dedo hasta el punto de no poder cerrar el puño.

Antecedentes: siempre que me ha dolido un dedo, ha sido éste, y siempre que intento entrenar con bastante intensidad, él empieza a hacerse notar.

Como los grandes descubrimientos de la historia (gravedad, América, el crashpad...), la solución ha llegado por accidente. Éstos han sido mis ensayos prueba-error:

- Antiinflamatorio en crema antes o después de entrenar. No sirve para nada.
- Fisio: masaje, punción... Da la sensación de que sirve pero a los dos días entrenando vuelvo a estar igual.
- Varios días de reposo. No sirve de nada, cuando empiezas vuelves a estar igual.
- Ignorarlo y seguir entrenando: llega el día en que no puedes seguir por más que quieras.
- Ignorarlo y seguir con antiinflamatorios orales: peligroso, aquí me creo a las autoridades y no me la juego.
- Entrenar limitando los agarres. Teniendo en cuenta que duelen los romos, cazos y arqueos... Ya me contarás.
- Pillar la gripe y pasar una semana de reposo absoluto con antiinflamatorios orales (para la garganta en teoría). Resultado IMPRESIONANTE. Al 4º día el dolor era 3 sobre 10 y al 6º 1 sobre 10. Ahora hay que ver si vuelve o no al volver a entrenar... Ampliaré esta entrada.


Nota 24/04/2012: mi gozo en un pozo. Primer día de entreno y el dolor está tal cual lo dejé... Seguiremos buscando solución...

lunes, 12 de diciembre de 2011

To bolt or not to bolt

La mala noticia es que me he vuelto a romper. Un mal gesto calentando, y un tirón en la espalda me van a dejar un par de semanas en la cuneta... La buena, que puedo aprovechar para explorar. Ayer, visitaba el mayor desplome que conozco en la zona de Alcocebre y alrededores.



Visto de cerca, tiene poco canto pero pueden salir líneas chulas, la roca necesita bastante limpieza, habría que arreglar la senda para dejar la aproximación en unos 12 minutos, pero sobre todo tiene un problema: medirá 8-10 metros. Poco para equipar vía y mucho para hacer bloque (además de una repisa con mala leche en la entrada)... Solo me planteo equipar, pero estamos hablando de tal vez 10 días de trabajo y algo de dinero, para que tal vez no vaya nadie...

sábado, 12 de noviembre de 2011

Sacando el jugo a Torreblanca

Tener una zona de escalada tan cerca y que solo tenga unas 20 vías es una pena. La motivación dura lo que la imaginación para inventar nuevas líneas, variantes, travesías... Pero la mente de un escalador es una máquina para esas cosas y después de tantos años aún siguen apareciendo ideas que hacen que la motivación nunca se apague del todo. Hoy, mientras terminábamos de reequipar una de las mejores vías de la zona, Imposible (¿7a+?), se me han ocurrido dos variantes, una por la izquierda (Imposible light ¿6c+?) y otra por la derecha (Imposible heavy ¿7b?). Lo malo: están tan juntas a la línea original que hará hasta feo tantas chapas juntas. Y pueden dar lugar a "polémicas" porque es fácil "escaquearse" en los pasos más duros hacia la otra línea... Que es algo que todos decimos que no nos importa, hasta que viene un payaso vacilándote de lo fácil que es tal o cual vía... En fin. Lo bueno: las líneas me parecen muy buenas, sobre todo la de la derecha, que pasa a ser lo más duro de la zona y me ha hecho recuperar las ganas por escalar aquí. Eso sí, queda bastante por hacer y el tiempo no acompaña...

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Almenara está que se rompe

Ya lo escribí una vez por ahí. Está muy bien ser fanático, pero si nos ponemos a escalar nada más acaba de llover, nos cargamos los bloques y ya nadie más los puede disfrutar... Pero como no predico con el ejemplo, ayer me cargué el canto clave de Último recurso, (antiguo) 7B de Almenara. Ahora no sé cuánto saldrá, pero la secuencia cambia de: regletamierda-cazo-bidedomierda a regletamierda-bidedomierda, y eso me da a mí que va a costar bastante más...

Encima me lo cargué probando los pasos, antes de tenerlo encadenado :( Por cierto, también me ha dejado un bonito recuerdo en el antebrazo y un buen susto en el cuerpo...

lunes, 10 de octubre de 2011

¡¡Cuidado con los novatos!!

Este domingo, mientras seguía con las labores de equipamiento en la zonita de Torreblanca, presencié en primera fila un accidente que, curiosamente, es el segundo que veo de similares características en menos de un mes. El escalador estaba siendo descendido por el asegurador a través del grigri tras finalizar una vía, hasta ahí todo normal, cuando de repente dio con el culo en el suelo, afortunadamente desde solo 3 o 4 metros de altura. A su vez, el asegurador se quejaba de haberse quemado la mano al intentar frenar la cuerda.

La conclusión que saqué en ambos casos fue que los aseguradores, novatos y sin ninguna formación, tenían en su mente la idea de que la mano es la que frena la cuerda, por lo que abrió demasiado la palanca del grigri y, lógicamente, al adquirir cierta velocidad ya no fue capaz de sujetar la cuerda con la mano. Para colmo, en vez de soltar el aparato, los reflejos le llevaron a agarrarlo con fuerza. Resultado: no pasó nada porque se trataba de vías muy bajitas, pero si llegan a ser 30 metros...

Moraleja: toda persona que quiera aprender a escalar debería formarse en algún curso de confianza donde le enseñen las bases de, por ejemplo, el uso del grigri. La idea de que la escalada es un deporte muy seguro lleva a muchos a confiarse, pero solo es cierta si quien la practica tiene los conocimientos necesarios...